En un planisferio, Trelew se sitúa un poco más arriba de los 40° de latitud sur.
En un mapa estelar notaremos que sobre los mismos 40° de latitud sur existe una constelación de estrellas comúnmente llamadas “El Nivel”, “La Regla” o “La Regla del Carpintero”.
Formalmente, a esta constelación se la conoce por su nombre en latín: “Norma et Regula” que traducido significa "Escuadra y Nivel".
Algunos datos curiosos:
"Norma et Regula” se sitúa sobre los 40° de latitud sur. Trelew y las demás localidades del V.I.R.Ch. también.
“Norma et Regula” es atravesada por la Vía Láctea; nuestras ciudades por el Río Chubut.
El punto más brillante de “Norma et Regula” se puede apreciar en Junio y a las 21Hs.
“Norma et Regula” tiene una de las pocas estrellas simbióticas conocidas en el universo (se contabilizan menos de 200 de ese tipo). Se trata de estrellas binarias cuyas componentes, una gigante roja y una estrella pequeña y caliente, se hallan rodeadas por una nebulosidad. Podemos interpretarlo, si se quiere, como un ejemplo de “tolerancia entre las luces”.
Hacia el oeste de “Norma et Regula” encontramos la estrella “Achernar”. Hacia el oeste de Trelew se encuentra hoy la Logia “Achernar N° 373”, en Esquel
La Masonería especulativa recibió su estructuración sistemática y definida en 1723, cuando Anderson publicó “The Constitutions of the free-masons”. 33 años después, el astrónomo Nicolás de Lacaille creó y registró la constelación de “Norma et Regula”.
“Norma et Regula” (integrada por un grupo de estrellas sin nombre) se sitúa junto a la constelación “Circinus” (el compás). "Circinus" se llamó el cuerpo masónico que precedió y fundó la Logia "Michael Daniel Jones N° 653" de Puerto Madryn
Los nombres de las constelaciones colindantes a “Norma et Regula” son: “Circinus” (el compás); “Triangulum Australe” (el triángulo austral) y “Ara” (el altar).
...simbólicamente replicando en nuestro suelo patagónico, un mapa escrito en los cielos...